Cátedra de empresa familiar

XX Jornada de Empresa Familiar

6 noviembre, 2020

El jueves 5 de noviembre celebramos online el 20 aniversario de las Jornadas de Empresa Familiar que desarrollamos con DBS y contó con la participación como Ponentes de: Y el Premio al Empresario Emprendedor que recibió Guillermo de Aranzábal en nombre de su familia, al frente del Grupo La Rioja Alta, SA; Albertia y Agromotor. […]

XX Jornada de Clausura de la Empresa Familiar. Premio Fundación Antonio Aranzabal. Universidad de Deusto Donostia San Sebastián. Foto Sara santos C. © 2020

El jueves 5 de noviembre celebramos online el 20 aniversario de las Jornadas de Empresa Familiar que desarrollamos con DBS y contó con la participación como Ponentes de:

  • Javier Roquero (CEO de Salto Systems).
  • Xabier de la MAza (CEO de The Loaf)
  • Pilar Cosentino (Directora de Estrategia de Cosentino)

Y el Premio al Empresario Emprendedor que recibió Guillermo de Aranzábal en nombre de su familia, al frente del Grupo La Rioja Alta, SA; Albertia y Agromotor.

El Acto fue muy emotivo y la clausura la protagonizó el Rector de la Universidad de Deusto, José María Guibert.

Adjuntamos las notas de prensa del acto:

Eventos

COVID-19

13 marzo, 2020

Ante todo, esperamos que os encontréis en perfecto estado de salud, especialmente vuestros mayores y personas de riesgo. Debido al impacto del COVID-19, nos hemos visto obligados a postponer la XX Jornada de Empresa Familiar hasta el jueves 5 de noviembre. Los ponentes han confirmado su disponibilidad para esa fecha, por lo que el programa […]

Ante todo, esperamos que os encontréis en perfecto estado de salud, especialmente vuestros mayores y personas de riesgo.

Debido al impacto del COVID-19, nos hemos visto obligados a postponer la XX Jornada de Empresa Familiar hasta el jueves 5 de noviembre. Los ponentes han confirmado su disponibilidad para esa fecha, por lo que el programa no sufre cambios.

Gracias por vuestra comprensión y mucho ánimo.

Noticias

XVIII Jornada de la Empresa Familiar y entrega del Premio a la Familia Empresaria Gárate-Unceta

9 mayo, 2018

EL pasado martes día 16 se celebró en el Aula de Grados del Campus de San Sebastián de DBS la XVII Jornada de Empresa Familiar que organizamos junto a la Universidad de Deusto. Bajo el título «LA FAMILIA EMPRESARIA EN SU DIVERSIDAD, BASE DE LA EMPRESA FAMILIAR», contó con los siguientes ponentes: 1.- Lourdes Moreno […]

EL pasado martes día 16 se celebró en el Aula de Grados del Campus de San Sebastián de DBS la XVII Jornada de Empresa Familiar que organizamos junto a la Universidad de Deusto. Bajo el título «LA FAMILIA EMPRESARIA EN SU DIVERSIDAD, BASE DE LA EMPRESA FAMILIAR», contó con los siguientes ponentes: 1.- Lourdes Moreno y Murli Bhamidipati, CEOs de Bolueta Engineering Group. Nos contaron su experiencia en el turnaround de la compañía que adquirieron hace poco más de un año, con 75 empleados y dedicada a la fabricación de utillaje y elementos mecanizados en general. Povenientes ambos del mundo financiero (Private Equity) insistieron en la importancia de medir el desempeño de la compañía en base al cash flow, insistieron en la necesidad de escuchar a todos los empleados y de hacer cambios visibles, no sólo en la gestión, también en las instalaciones. Por último, señalaron el esfuerzo en definir todos los procesos de la empresa, para garantizar una calidad del produnto satisfactoria y predecible, eliminando la aleatoriedad y los «sustos». 2.- Esteban Salegi, socio de Salengoa, S.L. Esteban contó su historia iniciada en la empresa de su familia: La Guipuzcoana, y nos contó su integración en Deutche Post (DHL), como una experiencia muy positiva que le permitió abordar la siguiente fase de inversión en empresas, en sectores que conoce y donde pueda aportar valor. Se trata de hacer pocas inversiones a las que se pueda dedicar tiempo y esfuerzo. Insistió en el compromiso con el territorio en sus decisiones de inversión y mencionó el «Gipuzkoa Touch» (término acuñado por la coordinadora del Aula, Cristina Aragón) y que hace referencia a la forma que tenemos los guipuzcoanos de hacer empresa: sin ruido, con trabajo y con seriedad en los compromisos asumidos. 3.- Pablo Gárate, Director General del Grupo Unceta. Pablo es tercera generación familiar e hijo de Ricardo, quien se ha jubilado recientemente. La presentación de Pablo se centró en describir el Grupo Unceta, el interesante proceso de transición en la dirección con su padre, así como los éxitos y fracasos de la compañía en su etapa más reciente, algo que todos los presentes le agradecimos porque son estas experiencias propias y cercanas las que, contadas en detalle y vividas en primera persona, sirven de ejemplo a los empresarios allí asistentes. 4.- Por último, Leopoldo Matos, como Presidente de Hijos de Juan de Garay, quinta generación empresaria, expuso de forma muy amena la historia de la empresa familiar decana en Guipúzcoa, ya que fue fundada en 1.864, hace más de 150 años. Presentó un libro que recoge la trayectoria de la compañía hasta nuestros días, editado la semana pasada. Destacó la reinvención de la compañía a lo largo de sus diferentes etapas y habiendo sobrevivido a dos guerras, pasando de la fabricación de cerillas a la de paraguas y parasoles, de ahí al tubo soldado y a los últimos componentes para automoción. Finalmente, Antón Aranzábal, en nombre de la Fundación Antopnio Aranzábal y acompañado por sus hermanos Maite y Jokin, hizo entrega del Premio al Empresario Emprendedor a la Familia Garay, propietarios en quinta generación de Hijos de Juan de Garay, S.A.

Noticias

XVII Jornada Empresa Familiar: Premio Empresario Familia Hijos de J. Garay

19 mayo, 2017

EL pasado martes día 16 se celebró en el Aula de Grados del Campus de San Sebastián de DBS la XVII Jornada de Empresa Familiar que organizamos junto a la Universidad de Deusto. Bajo el título «LA FAMILIA EMPRESARIA EN SU DIVERSIDAD, BASE DE LA EMPRESA FAMILIAR», contó con los siguientes ponentes: 1.- Lourdes Moreno […]

EL pasado martes día 16 se celebró en el Aula de Grados del Campus de San Sebastián de DBS la XVII Jornada de Empresa Familiar que organizamos junto a la Universidad de Deusto.

Bajo el título «LA FAMILIA EMPRESARIA EN SU DIVERSIDAD, BASE DE LA EMPRESA FAMILIAR», contó con los siguientes ponentes:

1.- Lourdes Moreno y Murli Bhamidipati, CEOs de Bolueta Engineering Group. Nos contaron su experiencia en el turnaround de la compañía que adquirieron hace poco más de un año, con 75 empleados y dedicada a la fabricación de utillaje y elementos mecanizados en general. Povenientes ambos del mundo financiero (Private Equity) insistieron en la importancia de medir el desempeño de la compañía en base al cash flow, insistieron en la necesidad de escuchar a todos los empleados y de hacer cambios visibles, no sólo en la gestión, también en las instalaciones. Por último, señalaron el esfuerzo en definir todos los procesos de la empresa, para garantizar una calidad del produnto satisfactoria y predecible, eliminando la aleatoriedad y los «sustos».

2.- Esteban Salegi, socio de Salengoa, S.L. Esteban contó su historia iniciada en la empresa de su familia: La Guipuzcoana, y nos contó su integración en Deutche Post (DHL), como una experiencia muy positiva que le permitió abordar la siguiente fase de inversión en empresas, en sectores que conoce y donde pueda aportar valor. Se trata de hacer pocas inversiones a las que se pueda dedicar tiempo y esfuerzo. Insistió en el compromiso con el territorio en sus decisiones de inversión y mencionó el «Gipuzkoa Touch» (término acuñado por la coordinadora del Aula, Cristina Aragón) y que hace referencia a la forma que tenemos los guipuzcoanos de hacer empresa: sin ruido, con trabajo y con seriedad en los compromisos asumidos.

3.- Pablo Gárate, Director General del Grupo Unceta. Pablo es tercera generación familiar e hijo de Ricardo, quien se ha jubilado recientemente. La presentación de Pablo se centró en describir el Grupo Unceta, el interesante proceso de transición en la dirección con su padre, así como los éxitos y fracasos de la compañía en su etapa más reciente, algo que todos los presentes le agradecimos porque son estas experiencias propias y cercanas las que, contadas en detalle y vividas en primera persona, sirven de ejemplo a los empresarios allí asistentes.

4.- Por último, Leopoldo Matos, como Presidente de Hijos de Juan de Garay, quinta generación empresaria, expuso de forma muy amena la historia de la empresa familiar decana en Guipúzcoa, ya que fue fundada en 1.864, hace más de 150 años. Presentó un libro que recoge la trayectoria de la compañía hasta nuestros días, editado la semana pasada. Destacó la reinvención de la compañía a lo largo de sus diferentes etapas y habiendo sobrevivido a dos guerras, pasando de la fabricación de cerillas a la de paraguas y parasoles, de ahí al tubo soldado y a los últimos componentes para automoción.

Finalmente, Antón Aranzábal, en nombre de la Fundación Antopnio Aranzábal y acompañado por sus hermanos Maite y Jokin, hizo entrega del Premio al Empresario Emprendedor a la Familia Garay, propietarios en quinta generación de Hijos de Juan de Garay, S.A.

Noticias

El Economista: Familia Llordés

20 mayo, 2016

Generalmente, los premios empresariales van dirigidos a una persona, pero en el caso del Premio Antonio Aranzábal -de la Fundación Aranzábal, cuya misión es promover y potenciar el desarrollo de empresarios- reconoce a toda la familia, a la saga que hace posible la creación y consolidación de una empresa. La XIV edición, la de 2016, […]

Generalmente, los premios empresariales van dirigidos a una persona, pero en el caso del Premio Antonio Aranzábal -de la Fundación Aranzábal, cuya misión es promover y potenciar el desarrollo de empresarios- reconoce a toda la familia, a la saga que hace posible la creación y consolidación de una empresa. La XIV edición, la de 2016, ha recaído en la familia Llordés, fundadora del Grupo Salva Industrial, productora de hornos para el sector profesional de hostelería, panadería y pastelería, que precisamente este año conmemora el 75 aniversario de su fundación. Gestionada ya por la tercera generación, el grupo Salva hoy da empleo directo a unas 200 personas y espera alcanzar este año los 32 millones de facturación, de los que el 70 por ciento provendrá de los mercados exteriores. La compañía nació en 1943 en Lezo (Gipuzkoa), de la mano de los hermanos de origen catalán Juan y Jaume Llordés, que la fundaron como Hornos Salva, llevando al mercado hornos modulares y ventilados. Hoy nos encontramos con una empresa que ha desarrollado sus propios productos, que mantiene en Gipuzkoa todo el diseño y fabricación, y que tiene dos filiales comerciales en el exterior -Francia y Oriente Medio-, además de una red de agentes exteriores, que ha supuesto incorporar nuevas culturas en la compañía. Venden en más de 100 países. En estos momentos, el Grupo Salva está dirigido por la tercera generación de la familia, estando al frente, como director general, David Llordés, que tiene muy interiorizado que el mercado es global y prueba de ello es que domina cinco idiomas. En la empresa trabajan cerca de media docena de miembros de la familia, pero su accionariado abarca ya más de una treintena de personas. La familia crece, pero como señala orgulloso David Llordés, “si algo nos ha caracterizado es que en todos los momentos, en los buenos y en los malos, siempre hemos estado unidos. Eso valoriza a la empresa y a la familia. Si ya estar en el mercado es complicado, es una pena que haya empresas familiares que desaparezcan por desavenencias entre sus miembros”. David Llordés explica que el crecimiento del Grupo Salva se ha hecho por integraciones y alianzas con otras empresas, así históricamente se sumaron Diceol (1978), Inmaser (1988), Solvilla (1994) y ahora se han aliado con F. Mendoza y Amasados Saus. David reconoce que para estar en el mercado “ya no basta con calidad y precio”; hay que saber “comercializar y atender al cliente”. Esquiva la palabra “innovación” para destacar que los fundadores y los diferentes relevos generacionales han sacado adelante la compañía con “mucho trabajo e inventiva”.

“Lo que nos caracteriza es que la familia siempre ha estado unida”

Pincha  aquí para descargar la noticia en pdf.

Noticias

Noticias de Gipuzkoa: El Grupo Salva, premio al empresario familiar de 2016

12 mayo, 2016

La familia Llordés fue galardonada ayer en Donostia con el Premio Antonio Aranzábal al empresario familiar 2016 por su labor al frente del Grupo Salva. El acto de entrega del galardón tuvo lugar el el marco de la XVI Jornada de la Empresa Familiar organizada por Deusto Business School en colaboración con la Fundación Antonio […]

La familia Llordés fue galardonada ayer en Donostia con el Premio Antonio Aranzábal al empresario familiar 2016 por su labor al frente del Grupo Salva. El acto de entrega del galardón tuvo lugar el el marco de la XVI Jornada de la Empresa Familiar organizada por Deusto Business School en colaboración con la Fundación Antonio Aranzábal. La Fundación reconoce con este premio la labor de esta familia que «ha sabido hacer competitivo y consolidar un proyecto empresarial que se inició hace ya caso 75 años».

Descargar noticia en pdf.

Media

Diario Vasco: La familia Llordés, premio de la Fundación Antonio Aranzabal

La familia Llordés fue galardonada ayer con el Premio Antonio Aranzábal al empresario familiar 2016 por su labor al frente del grupo Salva. El galardón reconoce el trabajo desarrollado para lograr la competitividad de una empresa que nació hace 75 años. El Grupo Salva tiene sus instalaciones en Lezo y se dedica principalmente a la […]

La familia Llordés fue galardonada ayer con el Premio Antonio Aranzábal al empresario familiar 2016 por su labor al frente del grupo Salva. El galardón reconoce el trabajo desarrollado para lograr la competitividad de una empresa que nació hace 75 años.


El Grupo Salva tiene sus instalaciones en Lezo y se dedica principalmente a la fabricación de maquinaria para panadería, pastelería y hostelería. El acto de entrega tuvo lugar en el marco de la XVI Jornada de la Empresa Familiar que Deusto Business School organiza junto a la Fundación Antonio Arnazábal en el campus de San Sebastián.

La entrega el galardón contó con la presencia de Antton Tomasena, director de Promoción Económica de la Diputación.

Descargar noticia en pdf.

Pincha aquí para leer la noticia en El Diario Vasco.

Eventos

XVI Jornada de la Empresa Familiar

2 mayo, 2016

Deusto Business School y la Fundación Antonio Aranzábal proponen a los empresarios de Guipúzcoa una nueva edición de la Jornada de la Empresa Familiar, ¡¡la decimosexta!!, que tendrá lugar el martes, 10 de mayo, a las 15:00 horas en el Salón de Grados del campus de la Universidad de Deusto en San Sebastián. El programa […]

Deusto Business School y la Fundación Antonio Aranzábal proponen a los empresarios de Guipúzcoa una nueva edición de la Jornada de la Empresa Familiar, ¡¡la decimosexta!!, que tendrá lugar el martes, 10 de mayo, a las 15:00 horas en el Salón de Grados del campus de la Universidad de Deusto en San Sebastián. El programa gira en torno al título de:

LONGEVIDAD Y LIDERAZGO FAMILIAR: CASOS Y CONSEJOS

15:00 horas – 15:10 horas: Presentación de la Jornada

1Captura5:10 – 16:15 horas: Sr. D. ANTTON TOMASENA. Construir el futuro de la empresa familiar: un reto para un sistema complejo. Director general de Promoción Económica de la Diputación Foral de Gipuzkoa.

 

Captura-16:15 horas – 17:30 horas: Sr. Dña. MARIA JOSE PARADA. Cultivando liderazgos en la siguiente generación: el rol de los padres. Profesora Titular del Departamento de Dirección General y Estrategia de ESADE y Co-directora del Family Business Lab de ESADE.

 

17:30 – 17:45 horas: Pausa café 17:45 – 18:00 horas: Presentación de los casos

Captura--18:00-19:00 horas: Sr. D. GUILLERMO DE ARANZABAL La empresa familiar ante el cambio Presidente del Grupo La Rioja Alta, SA., Grupo Agromotor y Grupo Albertia Servicios Sociosanitarios, S.A.

 

19:00 – 19:30 horas: Entrega del Premio Antonio Aranzábal y Clausura de la Jornada

 

¡ANÍMATE A VENIR!

 

 

Noticias

Deusto Business School y Fundación Antonio Aranzábal apoyan a los futuros directivos de la empresa familiar

23 abril, 2016

Retener el capital de las empresas en el territorio es un objetivo claro si se quiere mantener la capacidad de decisión y el compromiso de nuestras organizaciones. Sin embargo, muchas empresas tienen dificultades para orientar su norte estratégico y pueden llevar la nave a la deriva o verse tentadas a ‘abandonar el barco’ y dejarlo en […]

Retener el capital de las empresas en el territorio es un objetivo claro si se quiere mantener la capacidad de decisión y el compromiso de nuestras organizaciones. Sin embargo, muchas empresas tienen dificultades para orientar su norte estratégico y pueden llevar la nave a la deriva o verse tentadas a ‘abandonar el barco’ y dejarlo en manos de sociedades financieras sin vínculos con el territorio. Lamentablemente, esto ocurre. Hoy de 100 empresas familiares guipuzcoanas
creadas hace 40 años tan solo 5,4 siguen siendo familiares. Las demás han desaparecido, se han vendido a grupos extranjeros o han dejado de ser familiares.
Para encarar las causas estructurales del problema, entre otras estrategias, es importante abordar la formación y el apoyo a empresarios actuales y futuros. Por ello, la Fundación Antonio Aranzábal y la Deusto Business School en su campus de Donostia han desarrollado un Taller de Empresa Familiar dirigido a formar a futuros directivos, comprometidos y capacitados para “bien-gobernar” sus empresas. En este Taller han participado un grupo de estudiantes, hijos y nietos de empresarios o no, que han podido entender las claves para la toma de las decisiones en la empresa familiar.
Consideramos esta formación como estratégica para el futuro de la empresa familiar, activo fundamental de nuestra economía. Sin empresarios formados en el buen gobierno, comprometidos y capacitados con sus empresas, difícilmente mantendremos en nuestro territorio el centro de decisiones de nuestras organizaciones. En eso estamos desde hace ya más de quince años y seguiremos, la Fundación Antonio Aranzábal y la Deusto Business School (campus Donostia).

participantes

Algunos participantes del Taller

Eventos

Asociación de Empresa Familiar de Euskadi: aefame Asamblea General

14 abril, 2016

La próxima celebración de la Asamblea General Ordinaria de Aefame  se celebrará el 22 de abril en el Campus de San Sebastián de la Universidad de Deusto, a partir de las 12:00 horas. Asamblea Somos una asociación de reciente creación y tenemos ante nosotros un proyecto apasionante orientado a ayudar y a consolidar las empresas familiares y […]

Universidad De Deusto

La próxima celebración de la Asamblea General Ordinaria de Aefame  se celebrará el 22 de abril en el Campus de San Sebastián de la Universidad de Deusto, a partir de las 12:00 horas.

Asamblea
Somos una asociación de reciente creación y tenemos ante nosotros un proyecto apasionante orientado a ayudar y a consolidar las empresas familiares y las familias empresarias ante los retos a los que se enfrentan. Por lo tanto, es fundamental que estemos todos presentes en esta asamblea para poder consolidar nuestro proyecto.

Orden del día

12:00                                                                                               
Dará comienzo la segunda parte de la asamblea para la familia y amigos de las familias donde os sugerimos que invitéis a los familiares que consideréis oportuno.Contaremos con la presencia de dos ponentes relevantes en temas económicos y fiscales que entendemos resultarán de interés para nuestros asociados a través de un debate ágil y de utilidad.
        «Nuevas estrategias para planificar la sucesión de la Empresa Familiar»        
        Antón Pérez Iriondo

        Socio del Despacho Cuatrecasas Gonçalves Pereira
“La economía de post-crisis: herencia y cambios pendiente”
        Concepción Sanz Gómez      
        Servicio de Estudios del Banco Santander        
Terminaremos con una ronda de ruegos y preguntas y un cóctel.
Rogamos confirme su asistencia, así como los datos de los acompañantes que desee invitar a este acto.
Para confirmaciones de asistencia, pincha aquí.
Noticias

Pasaban, premio Antonio Aranzábal a la empresa emprendedora

13 junio, 2014

El pasado 10 de junio, martes, tuvo lugar la XIV Jornada de Empresa Familiar en la Universidad de Deusto. Tras una breve presentación, D. Enrique Mozo tomó la palabra y ofreció alternativas que puede encontrar cualquier empresa familiar fuera de la misma, sin perder la esencia original. Además, se estudió un caso práctico dirigido por […]

El pasado 10 de junio, martes, tuvo lugar la XIV Jornada de Empresa Familiar en la Universidad de Deusto.

Tras una breve presentación, D. Enrique Mozo tomó la palabra y ofreció alternativas que puede encontrar cualquier empresa familiar fuera de la misma, sin perder la esencia original.

Además, se estudió un caso práctico dirigido por D. Mikel Urain y D. Alfonso Inchausti.

Por último, se entregó el Premio Antonio Aranzábal a la empresa emprendedora del año 2014, que fue para la empresa tolosarra Pasaban. Esta empresa se dedica a fabricar bienes de equipo de la industria papelera y es líder en el mundo de ventas de cortadores de papel-moneda.

Con este premio se quiere reconocer «la labor de esta familia que, enfrentándose a las dificultades que se le presentan a todo proyecto, ha logrado hacer competitiva y consolidar una empresa que se inició hace ya más de 85 años«.

Premio entregado a la empresa Pasaban SA.
Premio entregado a la empresa Pasaban SA (recogido por Alain Iturbe Pasaban y entregado por la Fundación Antonio Aranzábal, de mano de Antón Aranzábal)