Noticias

El Fondo de Fundaciones amplía su capital con la

6 diciembre, 2022

integración de 9 nuevas entidades ● El Fondo de Fundaciones de Impacto nace con el objetivo de visibilizarque la contribución a la mejora de la sociedad y la obtención derentabilidad financiera son compatibles.● A través de esta iniciativa pionera en España, las 20 fundacionesparticipantes pretenden poner en práctica lo aprendido sobre inversiónde impacto y venture […]

integración de 9 nuevas entidades

● El Fondo de Fundaciones de Impacto nace con el objetivo de visibilizar
que la contribución a la mejora de la sociedad y la obtención de
rentabilidad financiera son compatibles.
● A través de esta iniciativa pionera en España, las 20 fundaciones
participantes pretenden poner en práctica lo aprendido sobre inversión
de impacto y venture philanthropy invirtiendo de forma colaborativa.

Madrid, 1 de diciembre de 2022.- A través del Fondo de Fundaciones de
Impacto, se lanza la segunda convocatoria para invertir en empresas y
proyectos orientados a apoyar a colectivos vulnerables o en riesgo de
exclusión en España.
Impulsado por 11 fundaciones en 2021, el vehículo de inversión del Fondo de
Fundaciones de Impacto es un proyecto pionero en España que pretende visibilizar
que la contribución a la mejora de la sociedad y la obtención de rentabilidad
financiera son compatibles e introducir a las entidades sin ánimo de lucro en la
inversión de impacto de forma práctica y colaborativa. A día de hoy, ya forman
parte de la iniciativa 20 fundaciones.
Según Carlos Díaz, director de relaciones económicas, administración y sistemas en
Fundación Alianza por la Solidaridad: “Para una Fundación como Alianza poner el
impacto social como objetivo central de aplicación de sus recursos asegura el
cumplimiento de sus fines y, por tanto, la esencia de su existencia. Pertenecer al
Fondo de Fundaciones nos asegura poder apoyar iniciativas de emprendimiento
social en España en colaboración con otros, de tal forma que cumplimos no sólo con
lo que debemos hacer sino también con la manera en que deseamos hacerlo”.
El Fondo de Fundaciones de Impacto concluyó su primera edición financiando a dos
empresas sociales españolas: Apadrinaunolivo.org y RobinGood para promover
la inclusión social y luchar contra la despoblación rural. Tras el cierre de la
convocatoria lanzada en julio de 2021 para encontrar empresas o proyectos con
impacto social en búsqueda de financiación, estas dos empresas recibieron
financiación, asesoramiento técnico, apoyo relacional y visibilidad por parte del
Fondo. Apadrinaunolivo.org recibió un préstamo por importe de 35.000€; y
RobinGood contó con otros 35.000€ de capital invertido por el Fondo.

Para dar continuidad al Fondo, las fundaciones participantes lanzan a finales de
este año una segunda convocatoria, con una inversión por proyecto de hasta
40.000 euros, dirigida a empresas y proyectos en funcionamiento en España
que persigan con su actividad un impacto social, y que estén orientados a
apoyar a colectivos vulnerables o en riesgo de exclusión.
Las empresas y proyectos interesados tienen hasta el próximo 31 de enero de 2023
para presentar su candidatura.
Las empresas sociales interesadas tendrán que cumplir con los siguientes
requisitos:
● ser una empresa o proyecto orientado a apoyar a colectivos vulnerables o en
riesgo de exclusión
● con un modelo de negocio sostenible o con proyección de rentabilidad a
medio plazo
● con impacto social en España
● en fase temprana de desarrollo o de crecimiento, que cuente al menos con un
producto o servicio en el mercado y ya con primeras ventas
● con voluntad y potencial de escalabilidad
Forman parte de esta iniciativa: Fundación Albéniz, Fundación Alianza por la
Solidaridad, Fundación Altamar, Fundación Anesvad, Fundación Antonio
Aranzábal, Fundación Ayuda en Acción, Fundación Boscana, Fundación
CODESPA, Fundación Caja Extremadura, Fundación Creas, Fundación Daniel y
Nina Carasso, Fundación ECODE, Fundación Entreculturas, Fundación EXIT,
Fundación Hermanos Álvarez Quirós, Fundación Investarf, Fundación Roberto
Rivas, Fundación San Prudencio, Fundación Soñar Despierto y Open Value
Foundation, en cuya página web está toda la información sobre la convocatoria.
Para Beatriz de Felipe, coordinadora de alianzas y relaciones institucionales en
Fundación Entreculturas: “ser parte del Fondo de Fundaciones está suponiendo
para Entreculturas un proceso de aprendizaje muy enriquecedor. Estamos
convencidos del enorme potencial de cambio que tiene la inversión de impacto en
nuestro sector y nos ilusiona mucho estar dentro de esta iniciativa con otras
fundaciones que nos apoyamos y complementamos en el camino».
Cómo inscribirse:
La inscripción debe formalizarse a través del formulario disponible en la página web
de Open Value Foundation antes del próximo 31 de enero de 2023.

Para más información:
www.openvaluefoundation.org/
Brezo Sintes: brezo@openvaluefoundation.org / 637762515

Noticias

XXII Jornada de Empresa Familiar

19 mayo, 2022

El jueves 12 de mayo celebramos la XXII edición de la Jornada de Empresa Familiar junto a Deusto Business School-DBS y contó con la participación como Ponentes de: Isabel Sánchez (CEO Delaviuda Confectionery Group). Iñigo Guinea (CEO de Grupo GHI Smart Furnaces) José Manuel Echarri (CEO de Transportes ECHEMAR) El Premio al Empresario Emprendedor ha […]

El jueves 12 de mayo celebramos la XXII edición de la Jornada de Empresa Familiar junto a Deusto Business School-DBS y contó con la participación como Ponentes de:

  • Isabel Sánchez (CEO Delaviuda Confectionery Group).
  • Iñigo Guinea (CEO de Grupo GHI Smart Furnaces)
  • José Manuel Echarri (CEO de Transportes ECHEMAR)

El Premio al Empresario Emprendedor ha recaido en la Familia Beistegui, al frente del Grupo BH.

El Acto se desarrolló con numerosa asistencia en Loyola Centrum.

A la jornada asistieron también Unai Andueza, director del Departamento de Proyectos Estratégicos de la Diputación de Gipuzkoa y Xabier Riezu, vicerrector del campus de San Sebastián de la Universidad de Deusto.

La jornada sirvió también para presentar la iniciativa Prácticas Empresa Familiar y Talento (PREFYT), por parte de la Fundación Antonio Aranzabal, Rural Kutxa y Deusto Business School y en la que han colaborado empresas familiares arraigadas acogiendo a talento joven para que participen en sus proyectos estratégicos. En la presentación participaron Anton Aranzábal (Fundación Antonio Aranzábal), Álvaro de la Rica (decano de Deusto Business School) y Juan Mari Ayechu (Rural Kutxa). Las personas seleccionadas para participar en el programa tienen ante sí el reto de desarrollar un proyecto estratégico, dentro de una empresa familiar de Gipuzkoa, con proyección internacional. Más allá de la oportunidad laboral que representa, se ofrece la posibilidad de trabajar en una empresa del territorio, con expectativas de crecimiento y la garantía de un plan de carrera profesional ambicioso. Los benecios de este programa redundan en tres colectivos: el colectivo joven y formado, facilitando su participación en proyectos de interés y que puede conocer y ser conocido por empresas enraizadas del territorio; las empresas familiares arraigadas, competitivas y dinámicas, que además de darse a conocer, se hacen visibles entre los jóvenes universitarios del territorio; y con ello, Gipuzkoa en su conjunto también gana, al permitir que nuestro territorio retenga tanto proyectos empresariales arraigados como talento en el territorio para evitar la fuga de jóvenes preparados y potenciar proyectos empresariales.

Adjuntamos las notas de prensa del acto:

Noticias

XXII JORNADA DE LA EMPRESA FAMILIAR 2022

3 mayo, 2022

El próximo jueves, 12 de mayo se celebrará la XXII Jornada de la Empresa Familiar en el campus de la Universidad de Deusto en San Sebastián. A continuación adjuntamos el programa y datos para el registro al evento: La jornada será gratuita y para inscribirte solo necesitas escribir a cristina.aragon@deusto.es

XXII Jornada de la Empresa Familiar 2022

El próximo jueves, 12 de mayo se celebrará la XXII Jornada de la Empresa Familiar en el campus de la Universidad de Deusto en San Sebastián.

A continuación adjuntamos el programa y datos para el registro al evento:

La jornada será gratuita y para inscribirte solo necesitas escribir a cristina.aragon@deusto.es

Noticias

I Convocatoria Fondo de Fundaciones de Impacto

22 julio, 2021

11 fundaciones nos aliamos para invertir en empresas con impacto social ● El Fondo de Fundaciones de Impacto nace con el objetivo de visibilizar que la contribución a la mejora de la sociedad y la obtención de rentabilidad financiera son compatibles.● A través de esta iniciativa pionera en España, las fundaciones participantes pretenden poner en […]

11 fundaciones nos aliamos para invertir en empresas con impacto social


● El Fondo de Fundaciones de Impacto nace con el objetivo de visibilizar
que la contribución a la mejora de la sociedad y la obtención de
rentabilidad financiera son compatibles.
● A través de esta iniciativa pionera en España, las fundaciones
participantes pretenden poner en práctica lo aprendido sobre inversión
de impacto y venture philanthropy invirtiendo de forma colaborativa.

Once fundaciones nos hemos unido para crear el Fondo de Fundaciones de Impacto, un vehículo de inversión que aúna los objetivos de rentabilidad financiera y de impacto social.
A través del Fondo de Fundaciones de Impacto se pretende invertir en empresas y proyectos orientados a apoyar a colectivos vulnerables o en riesgo de exclusión en España.
Se trata de una iniciativa pionera en nuestro país, a través de la cual las organizaciones participantes pretenden poner en práctica lo aprendido en el marco de un programa de formación sobre inversión de impacto y venture philanthropy impulsado por Fundación Anesvad y Open Value Foundation y en el que colabora Fundación Ship2B.
Según Gorka Goikoetxea, responsable financiero y de patrimonio ISR en Fundación Anesvad: “esta iniciativa es un ejemplo de colaboración y trabajo en equipo entre fundaciones de actividades muy diversas pero con un objetivo común de primar el impacto social. La generosidad de todas para llegar a acuerdos comunes ha sido total. El camino que se inicia ahora es un nuevo reto que todas afrontamos con muchísima ilusión”.
Las 11 fundaciones participantes han lanzado una convocatoria dirigida a empresas y proyectos en funcionamiento en España que persigan con su actividad un impacto social, y que estén orientados a apoyar a colectivos vulnerables o en riesgo de exclusión.
Las empresas y proyectos interesados tienen hasta el próximo 30 de septiembre de 2021 para presentar su candidatura.

Las fundaciones participantes de esta iniciativa innovadora somos:

Madrid, 22 de julio de 2021.- Once fundaciones se han unido para crear el
Fondo de Fundaciones de Impacto, un vehículo de inversión que aúna los
objetivos de rentabilidad financiera y de impacto social.
A través del Fondo de Fundaciones de Impacto se pretende invertir en empresas y
proyectos orientados a apoyar a colectivos vulnerables o en riesgo de exclusión en
España.
Se trata de una iniciativa pionera en nuestro país, a través de la cual las
organizaciones participantes pretenden poner en práctica lo aprendido en el marco
de un programa de formación sobre inversión de impacto y venture philanthropy
impulsado por Fundación Anesvad y Open Value Foundation y en el que colabora
Fundación Ship2B.
Según Gorka Goikoetxea, responsable financiero y de patrimonio ISR en Fundación
Anesvad: “esta iniciativa es un ejemplo de colaboración y trabajo en equipo entre
fundaciones de actividades muy diversas pero con un objetivo común de primar el
impacto social. La generosidad de todas para llegar a acuerdos comunes ha sido
total. El camino que se inicia ahora es un nuevo reto que todas afrontamos con
muchísima ilusión”.
Las 11 fundaciones participantes han lanzado una convocatoria dirigida a
empresas y proyectos en funcionamiento en España que persigan con su
actividad un impacto social, y que estén orientados a apoyar a colectivos
vulnerables o en riesgo de exclusión.
Las empresas y proyectos interesados tienen hasta el próximo 30 de septiembre
de 2021 para presentar su candidatura.

Noticias

XXI Jornada de Empresa Familiar

17 mayo, 2021

El jueves 13 de mayo celebramos la edición XXI de la Jornada de Empresa Familiar junto a Deusto Business School-DBS y contó con la participación como Ponentes de: El Premio al Empresario Emprendedor ha recaido en la Familia Guinea, al frente de GHI, HORNOS INDUSTRIALES. El Acto se desarrolló por primera vez en formato mixto […]

El jueves 13 de mayo celebramos la edición XXI de la Jornada de Empresa Familiar junto a Deusto Business School-DBS y contó con la participación como Ponentes de:

  • Susana Alejandro (Directora de Estrategia y Desarrollo Corporativo de Grupo SAICA).
  • Javier Beistegui (CEO de Grupo BH)
  • José Miguel Munilla (CEO de Grupo Ramondin)

El Premio al Empresario Emprendedor ha recaido en la Familia Guinea, al frente de GHI, HORNOS INDUSTRIALES.

El Acto se desarrolló por primera vez en formato mixto online/presencial y contó con numerosa asistencia presencial, en Loyola Centrum, así como online.

Adjuntamos las notas de prensa del acto:

Noticias

XXI Jornada de la Empresa Familiar

10 mayo, 2021

XXI Jornada de la Empresa Familiar El próximo jueves, 13 de mayo se celebrará la XXI Jornada de la Empresa Familiar en el campus de la Universidad de Deusto en San Sebastián. A continuación adjuntamos el programa y datos para el registro al evento: Si te has inscrito ya no tienes que confirmar tu asistencia; […]

XX Jornada de Clausura de la Empresa Familiar. Premio Fundación Antonio Aranzabal. Universidad de Deusto Donostia San Sebastián. Foto Sara santos C. © 2020

XXI Jornada de la Empresa Familiar

El próximo jueves, 13 de mayo se celebrará la XXI Jornada de la Empresa Familiar en el campus de la Universidad de Deusto en San Sebastián.

A continuación adjuntamos el programa y datos para el registro al evento:

Si te has inscrito ya no tienes que confirmar tu asistencia; pero si no lo has hecho aún, basta con que escribas a cristina.aragon@deusto.es

Sin no pudieras acercarte a la universidad, puedes también acceder a la Jornada online. Para ello tienes que seguir los siguientes pasos:

1.    Clicka en el link: https://empresafamiliartv.nirestream.com/
2.     Introduce tu nombre, email y una contraseña que crees… y ya estarás registrado.
3.     Enseguida recibirás un correo con una pestaña para acceder directamente al evento.
Es importante que tengas una conexión de calidad para seguir el congreso.

Tu participación en la Jornada es esencial para nosotros. ¡Contamos contigo! Entregaremos un obsequio a cada asistente presencial en Loyola Centrum.

Cátedra de empresa familiar

XX Jornada de Empresa Familiar

6 noviembre, 2020

El jueves 5 de noviembre celebramos online el 20 aniversario de las Jornadas de Empresa Familiar que desarrollamos con DBS y contó con la participación como Ponentes de: Y el Premio al Empresario Emprendedor que recibió Guillermo de Aranzábal en nombre de su familia, al frente del Grupo La Rioja Alta, SA; Albertia y Agromotor. […]

XX Jornada de Clausura de la Empresa Familiar. Premio Fundación Antonio Aranzabal. Universidad de Deusto Donostia San Sebastián. Foto Sara santos C. © 2020

El jueves 5 de noviembre celebramos online el 20 aniversario de las Jornadas de Empresa Familiar que desarrollamos con DBS y contó con la participación como Ponentes de:

  • Javier Roquero (CEO de Salto Systems).
  • Xabier de la MAza (CEO de The Loaf)
  • Pilar Cosentino (Directora de Estrategia de Cosentino)

Y el Premio al Empresario Emprendedor que recibió Guillermo de Aranzábal en nombre de su familia, al frente del Grupo La Rioja Alta, SA; Albertia y Agromotor.

El Acto fue muy emotivo y la clausura la protagonizó el Rector de la Universidad de Deusto, José María Guibert.

Adjuntamos las notas de prensa del acto:

Eventos

COVID-19

13 marzo, 2020

Ante todo, esperamos que os encontréis en perfecto estado de salud, especialmente vuestros mayores y personas de riesgo. Debido al impacto del COVID-19, nos hemos visto obligados a postponer la XX Jornada de Empresa Familiar hasta el jueves 5 de noviembre. Los ponentes han confirmado su disponibilidad para esa fecha, por lo que el programa […]

Ante todo, esperamos que os encontréis en perfecto estado de salud, especialmente vuestros mayores y personas de riesgo.

Debido al impacto del COVID-19, nos hemos visto obligados a postponer la XX Jornada de Empresa Familiar hasta el jueves 5 de noviembre. Los ponentes han confirmado su disponibilidad para esa fecha, por lo que el programa no sufre cambios.

Gracias por vuestra comprensión y mucho ánimo.

Cátedra de empresa familiar

XX JORNADA DE LA EMPRESA FAMILIAR – FAMILIA ENPRESAREN JARDUNALDIA

19 febrero, 2020

Deusto Business School y la Fundación Antonio Aranzábal desean proponerte una nueva edición de la Jornada de la Empresa Familiar, ¡¡la vigésima!!, que tendrá lugar el jueves, 26 de marzo, a las 15:00 horas en el campus de la Universidad de Deusto en San Sebastián. Te enviamos adjunto el programa de la Jornada. Esperamos contar […]

Deusto Business School y la Fundación Antonio Aranzábal desean proponerte una nueva edición de la Jornada de la Empresa Familiar, ¡¡la vigésima!!, que tendrá lugar el jueves, 26 de marzo, a las 15:00 horas en el campus de la Universidad de Deusto en San Sebastián. Te enviamos adjunto el programa de la Jornada.

Esperamos contar contigo en este encuentro, que como sabes es gratuito. Si te animas, te agradecería que me confirmases tu asistencia al mismo (cristina.aragon@deusto.es). Estaremos encantados de que vengas acompañado por miembros de la familia empresaria y/o de la empresa.

Quedo a la espera de tus noticias. Mientras tanto, recibe un cordial saludo,

Enpresaburu agurgarria:

Deusto Business Schoolek eta Antonio Aranzabal Fundazioak Familia Enpresaren Jardunaldira gonbidatzen zaituzte. Aurtengoa, hogeigarrena!, martxoaren 26an izango da, ostegunean, 15:00etan Deustuko Unibertsitatearen Donostiako campusean. Hemen duzu erantsita Jardunaldiaren egitaraua.

Topaketa honetan gure artean izatea nahiko genuke (dakizunez, doanekoa da). Animatzen bazara, etorriko zarela jakinaraztea eskertuko dizut (cristina.aragon@deusto.es). Familia enpresaburuko eta/edo enpresako beste kide batzuekin etor zaitezke, pozik hartuko zaituztegu. 

Zure berrien zain gelditzen naiz. Bitartean, jaso ezazu agur bero bat.

Noticias

XVIII Jornada de la Empresa Familiar y entrega del Premio a la Familia Empresaria Gárate-Unceta

9 mayo, 2018

EL pasado martes día 16 se celebró en el Aula de Grados del Campus de San Sebastián de DBS la XVII Jornada de Empresa Familiar que organizamos junto a la Universidad de Deusto. Bajo el título «LA FAMILIA EMPRESARIA EN SU DIVERSIDAD, BASE DE LA EMPRESA FAMILIAR», contó con los siguientes ponentes: 1.- Lourdes Moreno […]

EL pasado martes día 16 se celebró en el Aula de Grados del Campus de San Sebastián de DBS la XVII Jornada de Empresa Familiar que organizamos junto a la Universidad de Deusto. Bajo el título «LA FAMILIA EMPRESARIA EN SU DIVERSIDAD, BASE DE LA EMPRESA FAMILIAR», contó con los siguientes ponentes: 1.- Lourdes Moreno y Murli Bhamidipati, CEOs de Bolueta Engineering Group. Nos contaron su experiencia en el turnaround de la compañía que adquirieron hace poco más de un año, con 75 empleados y dedicada a la fabricación de utillaje y elementos mecanizados en general. Povenientes ambos del mundo financiero (Private Equity) insistieron en la importancia de medir el desempeño de la compañía en base al cash flow, insistieron en la necesidad de escuchar a todos los empleados y de hacer cambios visibles, no sólo en la gestión, también en las instalaciones. Por último, señalaron el esfuerzo en definir todos los procesos de la empresa, para garantizar una calidad del produnto satisfactoria y predecible, eliminando la aleatoriedad y los «sustos». 2.- Esteban Salegi, socio de Salengoa, S.L. Esteban contó su historia iniciada en la empresa de su familia: La Guipuzcoana, y nos contó su integración en Deutche Post (DHL), como una experiencia muy positiva que le permitió abordar la siguiente fase de inversión en empresas, en sectores que conoce y donde pueda aportar valor. Se trata de hacer pocas inversiones a las que se pueda dedicar tiempo y esfuerzo. Insistió en el compromiso con el territorio en sus decisiones de inversión y mencionó el «Gipuzkoa Touch» (término acuñado por la coordinadora del Aula, Cristina Aragón) y que hace referencia a la forma que tenemos los guipuzcoanos de hacer empresa: sin ruido, con trabajo y con seriedad en los compromisos asumidos. 3.- Pablo Gárate, Director General del Grupo Unceta. Pablo es tercera generación familiar e hijo de Ricardo, quien se ha jubilado recientemente. La presentación de Pablo se centró en describir el Grupo Unceta, el interesante proceso de transición en la dirección con su padre, así como los éxitos y fracasos de la compañía en su etapa más reciente, algo que todos los presentes le agradecimos porque son estas experiencias propias y cercanas las que, contadas en detalle y vividas en primera persona, sirven de ejemplo a los empresarios allí asistentes. 4.- Por último, Leopoldo Matos, como Presidente de Hijos de Juan de Garay, quinta generación empresaria, expuso de forma muy amena la historia de la empresa familiar decana en Guipúzcoa, ya que fue fundada en 1.864, hace más de 150 años. Presentó un libro que recoge la trayectoria de la compañía hasta nuestros días, editado la semana pasada. Destacó la reinvención de la compañía a lo largo de sus diferentes etapas y habiendo sobrevivido a dos guerras, pasando de la fabricación de cerillas a la de paraguas y parasoles, de ahí al tubo soldado y a los últimos componentes para automoción. Finalmente, Antón Aranzábal, en nombre de la Fundación Antopnio Aranzábal y acompañado por sus hermanos Maite y Jokin, hizo entrega del Premio al Empresario Emprendedor a la Familia Garay, propietarios en quinta generación de Hijos de Juan de Garay, S.A.

Noticias

XVII Jornada Empresa Familiar: Premio Empresario Familia Hijos de J. Garay

19 mayo, 2017

EL pasado martes día 16 se celebró en el Aula de Grados del Campus de San Sebastián de DBS la XVII Jornada de Empresa Familiar que organizamos junto a la Universidad de Deusto. Bajo el título «LA FAMILIA EMPRESARIA EN SU DIVERSIDAD, BASE DE LA EMPRESA FAMILIAR», contó con los siguientes ponentes: 1.- Lourdes Moreno […]

EL pasado martes día 16 se celebró en el Aula de Grados del Campus de San Sebastián de DBS la XVII Jornada de Empresa Familiar que organizamos junto a la Universidad de Deusto.

Bajo el título «LA FAMILIA EMPRESARIA EN SU DIVERSIDAD, BASE DE LA EMPRESA FAMILIAR», contó con los siguientes ponentes:

1.- Lourdes Moreno y Murli Bhamidipati, CEOs de Bolueta Engineering Group. Nos contaron su experiencia en el turnaround de la compañía que adquirieron hace poco más de un año, con 75 empleados y dedicada a la fabricación de utillaje y elementos mecanizados en general. Povenientes ambos del mundo financiero (Private Equity) insistieron en la importancia de medir el desempeño de la compañía en base al cash flow, insistieron en la necesidad de escuchar a todos los empleados y de hacer cambios visibles, no sólo en la gestión, también en las instalaciones. Por último, señalaron el esfuerzo en definir todos los procesos de la empresa, para garantizar una calidad del produnto satisfactoria y predecible, eliminando la aleatoriedad y los «sustos».

2.- Esteban Salegi, socio de Salengoa, S.L. Esteban contó su historia iniciada en la empresa de su familia: La Guipuzcoana, y nos contó su integración en Deutche Post (DHL), como una experiencia muy positiva que le permitió abordar la siguiente fase de inversión en empresas, en sectores que conoce y donde pueda aportar valor. Se trata de hacer pocas inversiones a las que se pueda dedicar tiempo y esfuerzo. Insistió en el compromiso con el territorio en sus decisiones de inversión y mencionó el «Gipuzkoa Touch» (término acuñado por la coordinadora del Aula, Cristina Aragón) y que hace referencia a la forma que tenemos los guipuzcoanos de hacer empresa: sin ruido, con trabajo y con seriedad en los compromisos asumidos.

3.- Pablo Gárate, Director General del Grupo Unceta. Pablo es tercera generación familiar e hijo de Ricardo, quien se ha jubilado recientemente. La presentación de Pablo se centró en describir el Grupo Unceta, el interesante proceso de transición en la dirección con su padre, así como los éxitos y fracasos de la compañía en su etapa más reciente, algo que todos los presentes le agradecimos porque son estas experiencias propias y cercanas las que, contadas en detalle y vividas en primera persona, sirven de ejemplo a los empresarios allí asistentes.

4.- Por último, Leopoldo Matos, como Presidente de Hijos de Juan de Garay, quinta generación empresaria, expuso de forma muy amena la historia de la empresa familiar decana en Guipúzcoa, ya que fue fundada en 1.864, hace más de 150 años. Presentó un libro que recoge la trayectoria de la compañía hasta nuestros días, editado la semana pasada. Destacó la reinvención de la compañía a lo largo de sus diferentes etapas y habiendo sobrevivido a dos guerras, pasando de la fabricación de cerillas a la de paraguas y parasoles, de ahí al tubo soldado y a los últimos componentes para automoción.

Finalmente, Antón Aranzábal, en nombre de la Fundación Antopnio Aranzábal y acompañado por sus hermanos Maite y Jokin, hizo entrega del Premio al Empresario Emprendedor a la Familia Garay, propietarios en quinta generación de Hijos de Juan de Garay, S.A.