Noticias

XXII Jornada de Empresa Familiar

19 mayo, 2022

El jueves 12 de mayo celebramos la XXII edición de la Jornada de Empresa Familiar junto a Deusto Business School-DBS y contó con la participación como Ponentes de: Isabel Sánchez (CEO Delaviuda Confectionery Group). Iñigo Guinea (CEO de Grupo GHI Smart Furnaces) José Manuel Echarri (CEO de Transportes ECHEMAR) El Premio al Empresario Emprendedor ha […]

El jueves 12 de mayo celebramos la XXII edición de la Jornada de Empresa Familiar junto a Deusto Business School-DBS y contó con la participación como Ponentes de:

  • Isabel Sánchez (CEO Delaviuda Confectionery Group).
  • Iñigo Guinea (CEO de Grupo GHI Smart Furnaces)
  • José Manuel Echarri (CEO de Transportes ECHEMAR)

El Premio al Empresario Emprendedor ha recaido en la Familia Beistegui, al frente del Grupo BH.

El Acto se desarrolló con numerosa asistencia en Loyola Centrum.

A la jornada asistieron también Unai Andueza, director del Departamento de Proyectos Estratégicos de la Diputación de Gipuzkoa y Xabier Riezu, vicerrector del campus de San Sebastián de la Universidad de Deusto.

La jornada sirvió también para presentar la iniciativa Prácticas Empresa Familiar y Talento (PREFYT), por parte de la Fundación Antonio Aranzabal, Rural Kutxa y Deusto Business School y en la que han colaborado empresas familiares arraigadas acogiendo a talento joven para que participen en sus proyectos estratégicos. En la presentación participaron Anton Aranzábal (Fundación Antonio Aranzábal), Álvaro de la Rica (decano de Deusto Business School) y Juan Mari Ayechu (Rural Kutxa). Las personas seleccionadas para participar en el programa tienen ante sí el reto de desarrollar un proyecto estratégico, dentro de una empresa familiar de Gipuzkoa, con proyección internacional. Más allá de la oportunidad laboral que representa, se ofrece la posibilidad de trabajar en una empresa del territorio, con expectativas de crecimiento y la garantía de un plan de carrera profesional ambicioso. Los benecios de este programa redundan en tres colectivos: el colectivo joven y formado, facilitando su participación en proyectos de interés y que puede conocer y ser conocido por empresas enraizadas del territorio; las empresas familiares arraigadas, competitivas y dinámicas, que además de darse a conocer, se hacen visibles entre los jóvenes universitarios del territorio; y con ello, Gipuzkoa en su conjunto también gana, al permitir que nuestro territorio retenga tanto proyectos empresariales arraigados como talento en el territorio para evitar la fuga de jóvenes preparados y potenciar proyectos empresariales.

Adjuntamos las notas de prensa del acto:

Noticias

XVII Jornada Empresa Familiar: Premio Empresario Familia Hijos de J. Garay

19 mayo, 2017

EL pasado martes día 16 se celebró en el Aula de Grados del Campus de San Sebastián de DBS la XVII Jornada de Empresa Familiar que organizamos junto a la Universidad de Deusto. Bajo el título «LA FAMILIA EMPRESARIA EN SU DIVERSIDAD, BASE DE LA EMPRESA FAMILIAR», contó con los siguientes ponentes: 1.- Lourdes Moreno […]

EL pasado martes día 16 se celebró en el Aula de Grados del Campus de San Sebastián de DBS la XVII Jornada de Empresa Familiar que organizamos junto a la Universidad de Deusto.

Bajo el título «LA FAMILIA EMPRESARIA EN SU DIVERSIDAD, BASE DE LA EMPRESA FAMILIAR», contó con los siguientes ponentes:

1.- Lourdes Moreno y Murli Bhamidipati, CEOs de Bolueta Engineering Group. Nos contaron su experiencia en el turnaround de la compañía que adquirieron hace poco más de un año, con 75 empleados y dedicada a la fabricación de utillaje y elementos mecanizados en general. Povenientes ambos del mundo financiero (Private Equity) insistieron en la importancia de medir el desempeño de la compañía en base al cash flow, insistieron en la necesidad de escuchar a todos los empleados y de hacer cambios visibles, no sólo en la gestión, también en las instalaciones. Por último, señalaron el esfuerzo en definir todos los procesos de la empresa, para garantizar una calidad del produnto satisfactoria y predecible, eliminando la aleatoriedad y los «sustos».

2.- Esteban Salegi, socio de Salengoa, S.L. Esteban contó su historia iniciada en la empresa de su familia: La Guipuzcoana, y nos contó su integración en Deutche Post (DHL), como una experiencia muy positiva que le permitió abordar la siguiente fase de inversión en empresas, en sectores que conoce y donde pueda aportar valor. Se trata de hacer pocas inversiones a las que se pueda dedicar tiempo y esfuerzo. Insistió en el compromiso con el territorio en sus decisiones de inversión y mencionó el «Gipuzkoa Touch» (término acuñado por la coordinadora del Aula, Cristina Aragón) y que hace referencia a la forma que tenemos los guipuzcoanos de hacer empresa: sin ruido, con trabajo y con seriedad en los compromisos asumidos.

3.- Pablo Gárate, Director General del Grupo Unceta. Pablo es tercera generación familiar e hijo de Ricardo, quien se ha jubilado recientemente. La presentación de Pablo se centró en describir el Grupo Unceta, el interesante proceso de transición en la dirección con su padre, así como los éxitos y fracasos de la compañía en su etapa más reciente, algo que todos los presentes le agradecimos porque son estas experiencias propias y cercanas las que, contadas en detalle y vividas en primera persona, sirven de ejemplo a los empresarios allí asistentes.

4.- Por último, Leopoldo Matos, como Presidente de Hijos de Juan de Garay, quinta generación empresaria, expuso de forma muy amena la historia de la empresa familiar decana en Guipúzcoa, ya que fue fundada en 1.864, hace más de 150 años. Presentó un libro que recoge la trayectoria de la compañía hasta nuestros días, editado la semana pasada. Destacó la reinvención de la compañía a lo largo de sus diferentes etapas y habiendo sobrevivido a dos guerras, pasando de la fabricación de cerillas a la de paraguas y parasoles, de ahí al tubo soldado y a los últimos componentes para automoción.

Finalmente, Antón Aranzábal, en nombre de la Fundación Antopnio Aranzábal y acompañado por sus hermanos Maite y Jokin, hizo entrega del Premio al Empresario Emprendedor a la Familia Garay, propietarios en quinta generación de Hijos de Juan de Garay, S.A.

PREMIO AL EMPRESARIO EMPRENDEDOR

Premio Antonio Aranzábal al Empresario Emprendedor

21 febrero, 2011

Como  reconocimiento a los Empresarios y empresas familiares que hayan demostrado una trayectoria destacada, la Fundación Antonio Aranzábal otorga desde 2003 el Premio al Empresario Emprendedor. Anualmente, tras una rigurosa evaluación de los candidatos  preseleccionados, se selecciona al más merecedor en el año. Los acreedores de dicho reconocimiento han sido hasta el momento: Año Empresario […]

Como  reconocimiento a los Empresarios y empresas familiares que hayan demostrado una trayectoria destacada, la Fundación Antonio Aranzábal otorga desde 2003 el Premio al Empresario Emprendedor.

Anualmente, tras una rigurosa evaluación de los candidatos  preseleccionados, se selecciona al más merecedor en el año. Los acreedores de dicho reconocimiento han sido hasta el momento:

Año Empresario Empresa Ubicación
2003 D. Ángel Iglesias Ángel Iglesias, S.A. IKUSI San Sebastián (Guipúzcoa)
2003 D. Ignacio Garmendia Construcciones Electromecánicas LETAG, S.A. Ormaiztegui (Guipúzcoa)
2004 D. Juan Celaya Cegasa, Tuboplast e Hidronor Vitoria (Álava)
2005 D. Miguel Odriozola Industrial Lagun Artea, S.A. Zumaya (Guipúzcoa)
2006 Familia Gasteluiturri-Salterain Fundiciones Garbi, S.A. Abadiano (Vizcaya)
2007 D. Patricio Echeverría Corp. Patricio Echeverría, S.A. BELLOTA Legazpia (Guipúzcoa)
2008 D. Juan Jesús Santa Cruz Grupo Calcinor, S.A. Alzo (Guipúzcoa)
2009 D. Unai Arteche Grupo Arteche, S.A. Munguía (Vizcaya)
2010 D. Teodoro Alcorta Alcorta Forging Group Elgoibar (Guipúzcoa)